
Coleccionismo y conservación de antigüedades
Certificado por:- U.P. Felipe Trigo: 90 €.
|

A Quién va Dirigido
El curso está dirigido a todas las personas interesadas en adquirir o ampliar conocimientos sobre coleccionismo y conservación de antigüedades.
Descripción
Dentro del mundo del arte y la cultura, el coleccionismo y la conservación de antigüedades se ha convertido en una apasionante disciplina que tiene cada vez más entusiastas. Durante las tres unidades didácticas que componen este curso se aclarará lo que es considerado una antigüedad y lo que no, introduciendo al alumno en las galerías, subastas y exposiciones más destacadas, identificación y valoración de diferentes objetos así como los procedimientos de conservación y restauración de los mismos.
Objetivo General
• A través del material teórico-práctico facilitado en el curso, el alumno será capaz de conocer los conceptos básicos relacionados con el coleccionismo y conservación de antigüedades que le permitirá aprender a identificar y valorar diferentes piezas artísticas, así como las técnicas de mantenimiento y restauración más importantes.
Objetivo Específico
• Distinguir qué se considera antigüedad y lo que no Conocer cómo se compra y vende en las subastas Identificar diferentes piezas como cerámica, porcelana, muebles… Conocer los diferentes tipos de intervención para frenar el deterioro de las antigüedades
Modalidad
Online
Horas
80
Contenidos del Curso
MÓDULO I: Antigüedades, galerías y subastas
1. Introducción
2. El arte como documento histórico
3. Valoración del coleccionismo
4. El perfil de los coleccionistas
5. Definición de antigüedad
6. El comercio de antigüedades
7. ¿Qué es una galería de arte?
8. ¿Qué es una subasta? ¿Cómo se compra en una subasta? ¿Cómo se vende en una subasta? Terminología de una casa de subastas
9. Importantes ferias de arte y antigüedades
MÓDULO II: Valoración, gestión e identificación de objetos
1. Introducción
2. Valoración de las antigüedades
3. La propiedad de objetos y su gestión
4. Identificación de: la cerámica y porcelana, los muebles, los libros y la orfebrería
MÓDULO III: Restauración y conservación
1. Introducción
2. Fuentes escritas para el estudio de
la procedencia de una antigüedad 3. La degradación de las piezas
4. Tipos de intervención para frenar el deterioro de las antigüedades
5. Criterios para conseguir una buena restauración
6. Ficha técnica
7. Restauración y conservación de: cerámica y Porcelana, muebles, libros y orfebrería
8. Vocabulario
9. Bibliografía
10. Filmografía